martes, 8 de junio de 2010

Concepciones de aprendizaje

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque en competencias y por qué?
Analizando las concepciones de aprendizaje y las propuestas de cada una de ellas, podemos darnos cuenta que algunas son más congruentes con el enfoque en competencias, sin embargo todas nos son útiles y podemos tomar algo de cada una.
Por ejemplo de la perspectiva conductista se propone el asociacionismo y la enseñanza programada que resulta especialmente eficaz cuando los contenidos están muy estructurados y secuenciados y se precisa un aprendizaje memorístico, sobre todo al final del proceso de aprendizaje en algunas ocasiones es necesario memorizar nombres, palabras, fechas, etc.
Del aprendizaje por descubrimiento, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, utilizando la experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.
Y qué decir del aprendizaje significativo que propone las siguientes condiciones para el aprendizaje: significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos) significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo del alumno) , actitud activa y motivacional.
Constructivismo modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de los individuos al medio. Donde se propone la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
Socio-constructivismo que propone el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados. El aula debe de ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores.
Por ello los alumnos individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas su contexto.
Los aspectos mencionados en las anteriores concepciones de aprendizaje ayudan en la construcción del conocimiento en las dos vertientes: personal y social y que son utilizados con el enfoque en competencias, qué para Pérrenoud sólo utilizan, integran y movilizan conocimientos.

1 comentario:

  1. Maestra Bertha, coincido en la elección que hiciste y los argumentos que retomas para afirmar que esas concepciones de aprendizaje tiene que ver con el enfoque por competencias.

    ResponderEliminar